Intercambio de lenguas y desarrollo de la competencia comunicativa

Por ejemplo, My Happy Planet es una red social para personas interesadas en el aprendizaje de lenguas. Esta comunidad virtual tiene como objetivo conseguir que aprender una lengua se convierta en una experiencia más divertida, dinámica y efectiva, sin tener que pagar para
aprender. El objetivo de My Happy Planet es lingüístico y cultural y, además, ofrece la posibilidad de hacer nuevas amistades. Una de sus bases es que considera que las lenguas se aprenden con la práctica con otros hablantes.

Se trata de una plataforma gratuita a la que la persona interesada se debe dar de alta, establecer su perfil (intereses, aficiones, lengua/s que se aprende/n) y determinar el nivel de los idiomas que se conocen y el de los que se desean aprender. Después, se trata de localizar compañeros y ponerse en contrato con ellos en tiempo real (chat, videochat...) o de manera asincrónica (mensajería). Además, My Happy Planet ofrece la posibilidad de crear lecciones de lengua o videos que se comparte con otras personas.
Otro ejemplo de este tipo de herramientas que aproximan el aprendiz a otros estudiantes de la misma lengua, a fin de intercambiar aprendizajes lingüísticos, es Soziety. También en esta red social se localizan a los hablantes del idioma que nos interese practicar y, después de añadir a los deseados como amigos, pueden iniciarse conversaciones.

0 Responses to "Intercambio de lenguas y desarrollo de la competencia comunicativa"
Publicar un comentario