Web 2.0 para el diseño de un portfolio digital

Desde que Tim O,Reilly nos habló de la web 2.0 en 2005 y del fortalecimiento de la inteligencia colectiva, no hemos dejado de reflexionar como profesores de ELE, sobre el cómo integrar estas nuevas herramientas en la nuestra labor docente, incluso el aprovechamiento de las mismas como es el caso de chats y foros ha llevado a la presencia de una nueva destreza que integra la oralidad en la expresión escrita, propia de la interacción.
Para la evaluación de la adquisición de la lengua meta el MCER nos propone el portfolio y hemos pensado en la elaboración de un portfolio colectivo y compartido por los estudiantes de cada nivel, para ellos integraremos actividades que alimenten aquel portfolio y así podamos conseguir los objetivos que perseguimos, un portfolio que integre la mayoría de herramientas que ofrece la red y lleve a nuestros estudiantes a desarrollar nuevas estrategias de aprendizaje. De esta manera fomentaremos su autonomía como aprendientes y su autoevalución.
Para la evaluación de la adquisición de la lengua meta el MCER nos propone el portfolio y hemos pensado en la elaboración de un portfolio colectivo y compartido por los estudiantes de cada nivel, para ellos integraremos actividades que alimenten aquel portfolio y así podamos conseguir los objetivos que perseguimos, un portfolio que integre la mayoría de herramientas que ofrece la red y lleve a nuestros estudiantes a desarrollar nuevas estrategias de aprendizaje. De esta manera fomentaremos su autonomía como aprendientes y su autoevalución.